El sector del automóvil en España es un apartado básico de la economía del país. Termómetro que indica cuál es la situación en todo momento. Es la segunda compra en importancia que realizamos los españoles, después de la vivienda. En definitiva, el estado de salud del sector del automóvil es una referencia más que fiable.
[!adsenseamp!]
Después de cuatro años de caída en las ventas, en 2013 las cifras del sector volvieron a la senda positiva. Un escueto 3,3% más de matriculaciones no es, ni mucho menos, para echar las campanas al vuelo, pero sí debe considerarse como un cambio de rumbo. El sector del automóvil en España ha tocado fondo, ha rebotado y trata de ir, muy poco a poco, hacia arriba. No obstante, hay que aclarar que se vendieron 723.000 unidades. En 2006 fueron 1,6 millones los automóviles vendidos. Todavía resta mucho para hablar de recuperación.
Otras cifras del sector del automóvil en España
[!adsense!]
Vamos a echar la vista atrás para corroborar el insondable valor que este sector ostenta para el país. 300.000 personas están empleadas en él, en el Producto Interior Bruto (PIB) tiene un protagonismo del 9%. Las fábricas y concesionarios ya han programado 5.000 millones de euros para invertir en los próximos tres años. Ingentes cantidades que no dejan lugar a la duda acerca de la tremenda importancia del sector del automóvil en España.
Las previsiones de los expertos apuntan a que, en 2016, volverán a venderse más de un millón de coches en España. En parte gracias al Plan Pive, son muchas las personas que se están volviendo a animar a comprar un coche nuevo. Poco a poco se va disipando ese justificado miedo de los españoles a hacer grandes inversiones. La tremenda crisis que hemos, y aún estamos, viviendo, ha hecho que aprendamos a guardar y gastar sólo en lo estrictamente necesario. Caprichos, los mínimos.
Costumbres de compra en el sector automovilístico español
La principal sorpresa del mercado del automóvil en España en 2013 la dio Dacia, la marca low cost de Renault Nissan. En enero y agosto del año pasado, el Sandero se convirtió en el coche más vendido. Esta marca ha crecido un 36%.
Un análisis rápido de las cifras nos ofrece una respuesta absolutamente lógica: los españoles compran coches más baratos. Hay menos dinero. Y el poco que hay se utiliza para otras cosas.
2015 será un año clave para el sector del automóvil en España. Se supone que debe ser el que empuje la recuperación definitiva. Ésta tendrá que confirmarse en 2016.